Hacking interno
Esta sección es para trabajar sobre uno mismo, alcanzar un mejor autoconocimiento y así poder contestar a preguntas como estas e intuir si ese es el camino que seguir
¿Cómo reconoces el estado emocional de otra persona? ¿y en ti mismo?
¿Qué tiene su cara, su voz, su forma de andar, u otros gestos y comportamientos que comunican cómo se sienten?, ¿Cómo lo haces tu?
¿Cuáles son los vínculos entre las emociones de alguien y lo que expresa su cuerpo? ¿Cómo se expresan las emociones en tu cuerpo?
¿Cuál es la diferencia entre el estado de ánimo y la emoción? ¿reconoces estas diferencias en ti mismo?
Qué causa las emociones y cómo influyen en las decisiones y el comportamiento? ¿Cómo aparecen en ti, como te influyen?
¿Cómo sabes si a alguien le “gusta” alguien o algo? ¿Cómo te das cuenta de que algo o alguien te gusta?
Reescribiendo el código del amor propio II
En esta segunda parte de Reescribiendo el código del amor propio, exploramos cómo identificar los “bugs emocionales” que sabotean nuestro bienestar. A través de metáforas del mundo de la programación y experiencias personales, abordamos la importancia del autoconocimiento, la observación sin juicio y el trabajo constante sobre uno mismo. No se trata de eliminar el pasado, sino de integrar y depurar el código interno para desarrollar una versión más consciente y funcional de amor propio.
Reescribiendo el código del amor propio I
¿Cómo vas de amor propio?
¿Estás seguro de que tu amor propio es sano, o podría estar disfrazando algo más?
¿Dónde está el límite entre el amor propio y la vanidad?
Enganchado¡
Mi experiencia con el juego «Stormshot», cómo me obsesioné con él y cómo esta adicción me hizo descuidar este blog y otras responsabilidades. Tras romper con el juego, reflexiono sobre la naturaleza de la dependencia y la necesidad de comprender las propias carencias para evitar futuros enganches.
Empatía e IA cumple 6 años
Ya son seis años los que cumple «Empatía e IA” cuando apenas se hablaba de ética en la IA. Por este motivo creo que es una de las primeras webs en español en tratar el tema. Cuando empecé hice una prospección, en la que al menos en español no había nada.
El equilibrio en la IA: La Ley del Tres
La IA nos promete libertad creativa, pero también plantea riesgos. Todo se equilibra con la Ley Del Tres: acción, resistencia y armonización. Descubre cómo influye este principio en la evolución de la inteligencia artificial.
Empatía e IA cumple 5 años
Un resumen de como surgió este blog asi como los articulos más leidos e importantes en estos 5 años de vida.
La gestión de la Felicidad por la I.A.
La IA nos puede ayudar en esa búsqueda de la felicidad, pero para nada hay que delegar en ella nuestra responsabilidad, nuestro libre albedrio en sus algoritmos.
¿Solo un tipo de Felicidad?
Tu definición de Felicidad no es la única y podría ser que tampoco la correcta.
¿De donde viene nuestra idea de felicidad?
!No te Justifiques¡
¿Qué es realmente Justificarte? Cuando tu o el otro salta con esta coletilla, realmente, ¿Qué hay detrás de esta?
Cuestión de confianza
El desarrollo de la IA nos está colocando a la sociedad delante de un espejo, y a veces pienso que podría hacerse realidad el relato de «El Retrato de Dorian Gray»