Tengo en mente la escena de desconexión de Hall, después de asesinar a casi toda la tripulación del Discovery One, de cómo, conforme David va desconectando módulos, Hall va perdiendo destrezas cognitivas hasta su desconexión casi total.

Desconexión accidental de la consciencia humana

Hace unos pocos días me encontré con este articulo si bien solo paso con una persona y de momento no han podido replicar con éxito el experimento.

https://gwtoday.gwu.edu/gw-researchers-disrupt-consciousness-electrical-stimulation  (noticia del 2014)

Estaban buscando como eliminar la epilepsia en una persona que la sufre de forma muy limitante, tocaron una parte del cerebro, la consciencia, se desconectó, pero esta volvió al retirar esa estimulación, fue algo inmediato, como dar al interruptor de la luz.

Si bien, nos viene a la cabeza, al menos a mí, que el proceso de desconexión de la consciencia, es similar al mostrado en la desconexión de Hall, este estudio, bueno esta anotación sugiere que la desconexión de la consciencia es total e inmediata, como si desconectaras el cable de red, que conecta el cerebro con el mundo exterior. ¿ has apagado la consciencia o tan solo la has aislado del mundo exterior?

Nuestro cerebro en un bote

Escribiendo esto, me viene a la mente los tanques de aislamiento sensorial, esos tanques de agua salada, a temperatura corporal y en total oscuridad que deja sin señal de excitación a todos nuestros sentidos, ¿qué pasa entonces?

Esto sería, desde uno mismo, desconectarse de todo lo externo, enmudecer todo el sistema sensorial por el que el cuerpo recibe la señales.  La verdad es una experiencia que quiero probar pero que aquí en las Palmas no se dan estos servicios.

Éticamente estos experimentos no se pueden realizar, sin embargo, puede que ciertos equipos hayan experimentado con ello, pero desconocemos, desconoceremos los resultados por siempre o por décadas, no se sabe. La cuestión es que, al parecer, al menos por un tiempo la consciencia podría estar desconectada del cuerpo. Ya no estoy seguro de si apagada, esto requeriría posiblemente como pasa con nuestros ordenadores de un reinicio de una carga de todo el software que hace funcionar nuestra consciencia.

En el tercer capitulo de empatía hablamos de ese científico loco que pone un cerebro aislado de su entorno, en un bote, sin posibilidad de recibir o emitir señales. No sé hasta qué punto, y dependiendo de la persona poseedora de ese cerebro cuanto tiempo tardaría en perder la razón.

La IA atrapada

Por otro lado, apagar una IA, sería posible si esta esta confinada en un sistema cerrado, como le sucede a Hall 9000, pero que pasa cuando esta es distribuida, quizás podría ser representado por la extracción de los diferentes módulos de Hall. Me viene a la mente la película «El cortador de Césped”, si bien, en este caso no se trata de eliminar a una IA, sino de una «supersconsciencia» (si, entre paréntesis) que huye al ciberespacio.

Pero para esto, al igual que nosotros, la IA requeriría ser consciente de si, del dolor, de esa alarma que nos avisa de que nuestra integridad ha sufrido daño y está en peligro y por tanto de la posibilidad dejar de existir.

De momento, simplemente construya el robot con la capacidad de sentir el peligro de su propia existencia. para conseguir de lejos una IA general parecida a la nuestra, y la verdad para como nos comportamos, me da miedito de que lo consigamos. Temores que nos embargan de vez en cuando y a unos mucho más que a otros. Temores que llenan cientos de páginas de libros, prensa y cientos de minutos de películas que solo hacen que fijar, aumentar esos temores.

Nos podemos ir incluso a la Grecia Clásica, donde el gigante mecánico Talos pierde la vida lentamente al quitarle Medea un tornillo que tenía en el talón por donde pierde todo el Icor (el fluido vital de los dioses).

Con este último apunte sobre mitología uno se da cuenta, que este tema no solo transciende el momento actual que estamos viviendo con el desarrollo de las IAs sino que, al parecer, está presente desde que la humanidad existe como tal.

He utilizado un título demasiado llamativo, la verdad no va conmigo, es una prueba, a ver qué pasa…

Bibliografía

Imagenes