¿Hacia dónde vamos?, ¿Qué control tenemos sobre nuestro destino?, ¿La IA, y quienes la posean, hasta que esta se emancipe de ellos?, si llega a ocurrir en algún momento la singularidad que unos ansían, otros temen y otros estamos con sentimientos encontrados entre temor y curiosidad.
Ángel Gómez de Ágreda (@AngelGdeAgreda) Nos presenta un posible futuro entre “1984” de Orwell y/o “Un Mundo Feliz” de Aldoux Huxley. Que, de dejarnos llevar, sin tomar consciencia y posterior control de la situación podemos terminar malamente haciendo algunas de estas distopias o una mezcla de ambas (Confieso que, si bien me he leído Un Mundo Feliz, un par de veces, no he llegado a leer 1984, si vi hace tiempo la película y he leído muchas referencias al respecto, pero no he leído el libro todavía)
Ángel, comienza con ese posible panorama futuro, pero a partir de ahí se centra en exponer vías, la situación actual y formas de alejarnos de esas distopias en busca de un mundo más humano, en el que solo quede como cita de una película, como la de BladeRunner 2049, lo que dice un replicante “Mas humano que los humanos”
Siguiendo la estructura de la sociedad en 1984, Ángel divide la mayor parte del libro por ministerios salvo el primero y ultimo por lo que tenemos:
- Vida digital
- El Ministerio de la Verdad
- El Ministerio del Ocio
- El Ministerio de la Libertad.
- El Ministerio de la Paz.
- El Ministerio de la Calidad de Vida.
- El Ministerio de la Educación.
- Un toque de optimismo.
Durante la lectura de Mundo Orwell, Tuiteé pequeños párrafos que me llamaron la atención, copias de la pagina para poder saltarme la limitación de los 288 caracteres de Twitter. Me siento tentado a poner de cada capítulo algunas líneas que tengo resaltadas con los marcadores, pero prefiero evitar que mi punto de vista con sus sesgos os influya, mejor, descubrirlo por uno mismo.
Si bien el subtítulo pudiera parecer al de “cómo sobrevivir en un mundo postnuclear a lo “Fallout” o para sobrevivir a los Zombis
Para nada es una visión pesimista. La cosa esta un poco difícil, sí, pero depende enteramente de nosotros. Ángel nos muestra la situación actual, hacia donde parece que nos dirigimos y como aprovecharlo en beneficio nuestro y de la sociedad.
Odio la expresión “Debes”, “Tienes que”, “Must” a la hora de recomendar algo, a veces puede ser necesario, pero dichas veces, son muy pocas realmente, vitalmente. Eso sí, y lo pongo en negrita, la Conveniencia de leer Mundo Orwell si queremos un futuro más amable y no tan distópico como algunos se empeñan en presentarnos.
He leído Mundo Orwell en papel, me encanta tener un libro de papel entre manos, aunque quizás para este libro sea mejor su formato en e-book. Lo motivos: las anotaciones están repletas de enlaces a páginas, y en el e-book están al alcance de un clic mientras que, en el formato de papel, tienes que teclear a mano urls a veces extensas en la que tienes que poner atención en no cambiar un solo carácter si quieres acceder a dicha página. Bueno, también tienes apps como Lens de Google, office Lens de Microsoft y algunas otras que, con solo enfocar la cámara del móvil sobre el texto de la Url, te lleva a la página directamente.
¿Cómo? ¿Que todavía estás pensándotelo? ¡¡ Compra el libro Ya !! 🙄🤭🤭🤭😁
Imágenes: La imagen de portada esta creada a partir de la foto de Benedikt Geyer on Unsplash y el Logo del libro Mundo Orwell.