Hace años tenía la idea de buscar la entrada a mi propio laberinto, sabía que tenía que entrar. ¿pero qué entrada?

Apenas había pasado de la teoría, curioseé por varias vías hasta que me decidí probar por una vía, por una entrada. Podría decir que entrada tome, pero correría el riesgo de condicionarte. cada uno tiene su propio camino, su propia entrada a su propio laberinto. Puede que, en las bifurcaciones, si las hay, necesites cambiar de método.

Desde pequeños nos han explicado la vida con una línea recta, perfecta, donde te muestran el nacimiento, la infancia, la adolescencia, tu vida en pareja, convertirte en padre, abuelete y al final una linda lapida o Urna, con posible billete al cielo.  Visto así, parece tan fácil que la planeas así. Con el tiempo te das cuenta de que esa línea de tiempo, de recta tiene poco. más bien es representada así:

Desconozco la fuente original, aparece en muchos lugares.

A lo largo del proceso posiblemente pasaras por diferentes sistemas, yo lo he hecho, curiosamente cada uno aparece en tu vida cuando lo precisas, (pero puede que no lo veas) si, a veces estarás siguiendo un recorrido que te lleva a un camino sin salida, lo importante es aceptarlo y seguir una nueva senda.

Los Laberintos

Estoy volviendo a ver Westworld, en el capítulo 9 de la primera temporada me quedo con la frase que dice Bernard a Dolores.: «El camino hacia la consciencia no es hacia arriba, sino hacia dentro, por eso no es una pirámide sino un laberinto.» Me conectó con mi propio laberinto y me ha llevado a este artículo.

Ahora, cuando la cita de Bernad me despertó, me vino la idea, recordé un libro que había comprado hace años sobre los laberintos, y fui a por él.  Yo tenía al laberinto como una vía con múltiples bifurcaciones que podían llevarte a un camino sin salida. Pero, hay una diferencia, sobre todo entre los angloparlantes, donde tienen dos palabras, “Maze» y «Labyrinths».  Siendo “Maze”, el clásico laberinto que conocemos la mayoría, que durante su desarrollo puedes encontrarte bifurcaciones, mientras que “Labyrinths”, es un solo camino, pero con muchísimas vueltas.

Los Laberintos con bifurcaciones a caminos sin salida, al menos para la cultura occidental, comparados con los primeros, son recientes, del siglo XIX, y son sobre los que me había quedado yo fijado. De joven, en los tiempos muertos, o cuando uno se aburria con las clases, usando la cuadricula de los cuadernos creaba laberintos. Lo primero era hacer el camino correcto, después venían los alternativos, los que no llevaban a ninguna parte, durante un tiempo fue un pasatiempo de lo más entretenido. pero como eran pocos que se aventuraban a entrar en mis laberintos, y termine dejándolo.

Bueno, despues de más de 30 años sin hacer uno, parece que sigo manteniendo mis aptitudes para crear nuevos laberintos, eso si, este me ha costado porque es de un solo recorrido, salvo 2 pequeños fallos

Dentro del Laberinto

Imaginaros, dentro del laberinto, las paredes pueden ser setos de 3 metros de altura, o quizás, planchas de acero. No sé si habéis tenido la oportunidad de visitar el Museo Guggenheim en Bilbao, la exposición permanente La Materia del Tiempo de Richard Sierra.

Yo tuve la ocasión de pasar entre esas planchas de Titanio. Estaba con mi hija, al poco, me percate de que mi percepción estaba alterada, había adquirido cierta postura cultural. se lo comente a ella, también le estaba pasando, no eran imaginaciones mías. 

foto de Bernard Blanc tomada de su álbum en flickr

Has girado no sé cuántas veces siguiendo el camino, quizás, la única referencia que tengas sea el sol, o algunos focos por bastante encima de las paredes.  Quizás ya lleves unos 15 minutos en el interior del laberinto, sabes que solo hay un camino, desde fuera, veías que el recinto no era demasiado grande, quizás un cuadrado de 50 metros pero el interior parece haber decenas de Kms,  posiblemente te habrías dicho, bueno, en 10 minutos ya habré llegado al final del laberinto, pero no hay señal alguna que lo indique,  más o menos cuando te planeas una meta, y parece que nunca la alcanzas, cuando parece, crees estar cerca,  un giro y el camino te aleja,  a los 25 minutos todavía estas dentro del laberinto,  ¿cómo te sientes?, sigue caminando, un giro a la izquierda,  andas unos pocos metros, otro a la derecha, unos pocos metros más y de pronto a la izquierda. la meta. 

Quizás esos 30 minutos hayan sido 10 minutos de reloj, pero el laberinto te ha modificado la percepción de espacio y tiempo, parece que has estado una eternidad, no sabes dónde está el norte, sin embargo, has llegado al final del laberinto.

El Laberinto de cada uno

Creo que mientras más control tratamos de llevar en nuestras vidas de manera más dura se muestra el laberinto, llevas un buen trecho del laberinto de tu vida recorrido, parece, quizás por los ruidos que vienen del exterior del laberinto que estas a punto de encontrar la salida. pero doblas a la derecha y vuelves en una amplia recta casi al puerto por donde habías entrado al laberinto.

En el caso del laberinto del que habla Bernard a Dolores, el destino es otro aunque suele ir en paralelo con el de la vida exterior, es el del autoconocimiento, el del desarrollo de la propia consciencia, Aunque la mayoría piense que es otra cosa  ( como paso con la Alquimia ) El laberinto es el camino para su propio desarrollo consciente, para su verdadera liberación.

Cada uno de nosotros tiene su propio laberinto, totalmente personalizado, quizás haya parecidos con los laberintos de otras personas, en esos casos se pueden ayudar mutuamente, Pero para nada imponer tu camino al otro.

Hay escuelas que te pueden ayudar en ello, Psicoterapeutas, psicólogos… tendrás que elegir cuidadosamente y aun así no tienes garantías totales de acertar, probablemente a lo largo de tu vida acudas a diferentes opciones, aprende de todas ellas, aunque algunas te hayan engañado, agradécelo, gracias a eso has despertado algo que estaba dormido en ti.

Mi Texto guia en el laberinto.

Ya para terminar, comparto con vosotros un texto que se ha convertido en una guía perfecta para este viaje por mi propio laberinto, El kalama Sutra.

No pongas tu fe en tradiciones, aunque hayan sido aceptadas
por muchas generaciones y en muchos países.
No creas en algo porque muchos lo repitan.
No aceptes algo basándote en la autoridad de uno u otro de los sabios antiguos,
ni en base a los comentarios que encuentres en los libros.
No creas en nada porque las probabilidades, estén a su favor
No creas en nada que hayas imaginado, pensando que un dios te ha inspirado a ello.

No creas en nada basándote en la autoridad de maestros o religiosos .
Después de haberlo examinado, cree en lo que has comprobado por ti mismo, encuentras razonable y está en conformidad con tu bienestar y el bienestar de los demás.

Kalama Sutra, Buda Sakyamuni