1.   Introducción

Pensaba escribir todo el artículo de corrido, la cuestión es que sería demasiado largo y a muchos les daría pereza leerlo y, por otra parte, os dejaba sin tiempo de reflexión y para este como para muchos más, la reflexión es necesaria.

La pregunta de cierre de la primera parte, después de leer el artículo fue ¿Con que versión de Amor Propio estas funcionando?

Pueden haber pasado por tu mente algo que te cueste aceptar, quizás eso que no cuesta ver en los demás y sin embargo cuesta ver en uno mismo, lo rechazas, pero vuelve a la mente insistentemente.

Han sido contados los libros de autoayuda que he leído, libros que han llegado a mi casi de una forma fortuita, que llegaron cuando tenían que llegar y no porque los vea a cada momento en las cabeceras de estanterías o escaparates de librerías, libros que he leído y me han marcado, pero por lo general estoy con lecturas fuera del «mainstream”, libros que en algunos casos son tan densos me han llevado un año leerlos pero que han valido la pena.

2. La importancia de la observación interna

Probablemente muchos de los libros de autoayuda sea pura paja. Quizás algún de estos libros calce contigo y realmente te ayude. Eso sí, no te quedes en el mensaje, en repetir tal o cual frase «motivadora» como un loro estocástico.  pon a prueba lo que dice una y otra vez. A veces, pocas hay algo en la lectura que hace «clic» dentro de uno. no sé cómo explicarlo, va más allá de la sensación de encontrar una lógica a algo. 

Quizás, si me lo explicaras buscando mi aprobación, me sería imposible dártela o negártela. Tu mundo interior es invisible para mí, quizás, algo de él se refleje en tu exterior, pero insuficiente para mí.

Solo una convivencia más estrecha podría darme algo más de información. Desde mi lugar solo puedo hacerte una foto momentánea, de cómo te veo cuando estamos cerca, cuando te relacionas con otras personas, cosas, conmigo, pero es una foto de ese momento y desde mi perspectiva.

Ver en los demás lo que no queremos ver en nosotros mismos

Eso sí, tiene que ser una foto hecha desde la calma interior de quien te la hace. Si hiciera esa foto desde el rencor, del enamoramiento, desde la admiración sería más un reflejo mío en ti que una foto de ti. Quizás haya algo tuyo, pero la mayoría será un reflejo mío que me resisto a reconocer como propio.

¿Quién puede darnos un buen feedback?

Hemos visto, que recibir un «feedback» de otra persona no es fácil, principalmente por la preparación de la otra persona, del trabajo personal que lleve realizado.  Por eso es conveniente acudir a profesionales para poder superar algunos trechos difíciles, un profesional que te acompañe en el proceso que tienes que resolver tú mismo. El profesional solo te mostrara herramientas de la que ya dispones pero que probablemente tendrás que limpiar, ajustar y aprender a usar.  Te lo digo porque yo mismo he pasado por ese proceso y he vuelto a él cada vez que veía que con mis propios recursos para esa situación de la que me resultaba difícil casi imposible salir de una manera compasiva para con uno mismo, para con tu entorno afectado.

¿Salir o escapar?

Me puedes decir que no es necesario esta ayuda profesional, que puedes salir de la situación. y no te lo negare. La cuestión es ¿de qué manera estas saliendo?  o quizás sería mejor decir, ¿de qué manera estas escapando de esta situación? 

 Puede que para ti signifique lo mismo salir que escapar, no lo sé, Para mí, salir es dejar atrás la situación, en cierta forma, superarlo con lo que no afrontarla nuevamente, al menos de la misma manera.

Escapar, si puedes escapar, pero a la mínima que te distraigas, la situación te volverá a secuestrar, quizás no con las mismas personas, pero sentirás que la situación se repite. Por ejemplo, el ambiente laboral de tu trabajo no te gusta, te sientes ninguneado, no respetan tus ideas, harto de ello, dejas el trabajo, o cambias de departamento, de edificio, y si bien al principio todo parece genial, al poco empiezas a sentirte de nuevo ninguneado, vuelves a cambiar de lugar, de trabajo, y al poco se repite la situación.  Lo mismo puede pasar con las parejas, tiendes a repetir, a buscar el mismo tipo de persona, aunque en las previas ocasiones te ha ido mal con dichas personas. Es como ese ladrón de joyas, o asesino, que siempre está a la fuga, sin poderse establecer en ningún lado, porque tarde o temprano, siempre dan con él y muchas, cuando justo creía que se habían olvidado de él, y ya podía vivir tranquilo con todo lo que había robado.

4. Depuración del código interno

Creo que ya he argumentado para decir lo siguiente:  El amor propio solo crece cuando hay un trabajo sobre si constante.

Reconocer nuestros bugs emocionales

Primero el conocerte bien, reconocer en ti todas esas partes tanto las que te gustan como las que te desagradan e incluso te atemorizan. Algunas de estas, siempre con trabajo y esfuerzo las podrás gestionar de manera más apropiada, y quizás solo unas muy pocas veces desde que consigas gestionarla, aunque al principio, se desate en el momento menos apropiado, tranquilo, observa el momento, obsérvate sin juicio: ¿cómo estoy ahora? ¿cómo estaba antes de que comenzara a precipitar esta situación?  ¿cómo estoy con la persona con la que se ha generado esta situación?, no vayas más allá, quédate con esos sentimientos, emociones. 

El trabajo constante sobre uno mismo

Conviértelas en recuerdo y solo así, cuando la situación, la emoción vuelva a activarse, podrás parar a tiempo, decidir si realmente es conveniente seguir dejándose llevar por esa emoción que empieza a secuestrarte o hay otras alternativas. y te aseguro, que para el 95% de las situaciones las hay.

Probablemente, en este momento una versión desactualizada de amor propio trate de tomar el control. ¿Cómo se manifiesta? Quizás con un “qué vergüenza si hago eso, ¿Qué van a pensar de mí? o bien podría ser “He metido la pata hasta el fondo, mi error ha producido la pérdida de vidas humanas que podrían haberse evitado de haber actuado diligentemente, ¿Cómo es que llegado hasta aquí?  Lo habitual es escapar hacia delante con mentiras, produciendo más dolor a los familiares de las víctimas, aumentando la indignación de la población, de lo que te votaron y de los que no. «He metido la pata, he fracasado… ufff, sigamos con ello a pesar de todo, quizás no se den cuenta» y así otras muchísimas manifestaciones, que dependerán de cómo se hayan fijado esos bugs en nosotros.

El trabajo constante sobre uno mismo

No se puede pretender que con el trabajo sobre si, esos bugs desaparezcan de la noche a la mañana.  Te aseguro que durante un tiempo volverán a aparecer, pero lo harán con menos fuerza o/y más espaciados en el tiempo.

Esto dependerá del tiempo que haya, previamente, estado ejecutándose en ti esos bugs. La cuestión es darse cuenta, y pararlos, unas veces conseguirás frenarlos antes de que se desmanden y disculparte ante las personas. Otras, que normalmente sucede después de un tiempo, dándose cuenta de cómo surgen, puedes parar la ejecución del bug y elegir otra vía de respuesta, incluso la no externalización de una respuesta se puede considerar como tal.

5. Amor propio 4.0 Actualizado

Inicialmente, no parecen grandes pasos, son acciones pequeñas (pero no por ello carentes a veces de mucho esfuerzo) empiezan a permear en ti, en tu entorno.  quizás al principio no parecerá haber grandes cambios perceptibles como algunos libros de autoayuda pretenden hacernos creer. Van a empezar cambios muy sutiles, tanto que solo las personas más cercanas a ti serán quienes las perciban. no desfallezcas si tardan en hacerse visibles.

No es un salto de 0 a 100

En el momento que todo lo anterior empiece a tener efecto en ti, el amor propio versión 4.0 Actualizada se hará evidente, eso sí, para nada pasaras de O a 100 instantáneamente, tardaras bastante tiempo en subir, pero ya con un 15 un 20(es solo un ejemplo) podrás empezar a sentir la diferencia.

La importancia de mantener el proceso

Eso sí, cuidado. Si te duermes, si crees que ya estas bien que no hay nada más adelante, es como no solo parar sino volver a versiones previas de Amor Propio. 

Pasar de una situación precaria, a una algo mejor, en primera instancia pareciera que has alcanzado el cielo, siento decirte que no es así, aún queda mucho por recorrer, eso sí, tampoco es obligatorio, pero si conveniente.

Puedes permanecer un tiempo en ese punto, pero si sigues con el trabajo personal habrá algo dentro tuyo que te impulse a seguir adelante y para nada será sólo una decisión mental, le acompaña, no sé cómo decirlo, quizás podría valer, como que eso que te impulsa tiene otro «sabor»

6. Conclusión: El Kalama Sutta como guía de depuración

Para terminar, comparto con vosotros un texto que para mí es esencial en mi trabajo de autoconocimiento, Es la versión simplificada del “Kalama Sutta» de Buda Sakyamuni. Un texto clave, para depurar el código propio y evitar la entrada de nuevos bugs en el software del Amor propio como de otros programas que se ejecutan en nosotros.

No pongas tu fe en tradiciones, aunque hayan sido aceptadas

por muchas generaciones y en muchos países.

No creas en algo porque muchos lo repitan.

No aceptes algo basándote en la autoridad de uno u otro de los sabios antiguos,

ni en base a los comentarios que encuentres en los libros.

No creas en nada porque las probabilidades, estén a su favor

No creas en nada que hayas imaginado, pensando que un dios te ha inspirado a ello.

No creas en nada basándote en la autoridad de maestros o religiosos.

Después de haberlo examinado,

cree en lo que has comprobado por ti mismo, encuentras razonable

y está en conformidad con tu bienestar y el bienestar de los demás.

( Kalama Sutra, Buda Sakyamuni)

Enlaces relacionados:

La primera parte sobre el código del Amor propio: Reescribiendo el código del amor propio I

Imagenes: portada generada con Dall-e a traves de ChatGpt y rectificada por mi para una mejor congruencia.

» 2 herramientas de Hacking Personal Gratis