¿Cómo vas de amor propio?
¿Estás seguro de que tu amor propio es sano, o podría estar disfrazando algo más?
¿Dónde está el límite entre el amor propio y la vanidad?
¿Cómo sabes que tu amor propio es realmente tuyo y no una idea impuesta por otros?
Los que nos hemos centrado en la informática, en la programación, los que nos sentimos o nos hemos sentido más cómodos rodeado de pantallas que de personas, el amor propio parece ser algo cogido con pinzas.
Os propongo trabajar sobre el amor propio desde la perspectiva del Hacker, cómo mejorar, desarrollar el código de nuestro amor propio.
Vamos a ello.
¿Qué versión de amor propio está operando en mí?
No siempre el «amor propio» ha tenido el mismo sentido a lo largo de la historia. Hace poco me sorprendí con una definición diferente de Amor Propio, que fue lo que me ha hecho profundizar en este tema. Dice lo siguiente:
Los grandes autores que han escrito acerca del amor propio conducen el tema hacia lo que es el punto central del ataque de la psicología cristiana: al Fariseo que todos llevamos dentro, aquel que hace todas las cosas ‘para ser visto por los hombres’.
El Tiempo Vivo – Maurice Nicoll – primera edición: 1952
Esta cita concuerda más con la definición de vanidad que con la definición actual de Amor Propio. Si bien esta definición para nada invalida el resto de las ideas expresadas por Maurice Nicoll, mantiene despierto el pensamiento crítico, al menos en mí.
Mi descubrimiento me llevó a buscar las diferentes definiciones de Amor Propio, las diferentes versiones que de un modo u otro pueden seguir funcionando en nosotros. Por haber líneas de código que de vez en cuando llaman a unas versiones que implantan sesgos, bucles infinitos, lentitud en el procesamiento…
De una manera breve podemos distinguir cuatro versiones a lo largo de nuestra historia.
Versión 1.0 (Edad Media – Siglo XV): El amor propio como bug peligroso.
- Influenciado por la moral cristiana, el amor propio se veía como sinónimo de egoísmo y pecado. Lo que prevalecía sobre todo era el servicio a la comunidad, a Dios y a sus representantes. ¿Cómo ha perdurado hasta nuestros días? Cuando «ayudamos» a otras personas con el único objetivo en mente de solicitarles ayuda cuando la necesitemos, si esta ayuda no es devuelta, ¿Qué nos pasa internamente?, ¿Cómo vemos al otro?
- La humildad extrema era la «mejor práctica» y el amor propio un fallo del sistema. Lo podemos ver en el ayudador, en el salvador que siempre está ahí, pero que si no reconocemos su labor se ofenden, a veces con razón y tachan al que quiere salvar de egoísta.
Versión 2.0 (Siglo XVI – XVIII): Humanismo y primeros indicios de autoaceptación.
- Se empieza a valorar más la individualidad y la razón.
- El amor propio sigue sin ser un ideal, pero se tolera si está al servicio de la virtud. Nos descuidamos, solo miramos hacia nosotros mismos si hemos cumplido con nuestra labor. En nosotros, los hombres, esto está muy instaurado. Somos solo a través de lo que hacemos. Si no cumplimos con los objetivos, sean estos, el mantener dignamente a la familia, o cumplir con los objetivos que te ha marcado el jefe o el cliente, nos sentimos inútiles. Una piltrafa humana.
Versión 3.0 (Siglo XIX – XX): De peligro a necesidad.

- Con Freud y el psicoanálisis el amor propio se relaciona con la identidad personal. Hay un nivel adecuado, ¿cuál? depende de cada persona. Pero cuando se excede se convierte en vanidad. Yo por encima de todo. Los demás son solo un medio para subir y mantenerme en lo más alto del podio.
- La autoestima se convierte en un concepto central en la psicología. Ponemos demasiado fuera de nosotros, dependemos de lo que piensen de nosotros, de los likes que recibamos ante cualquier publicación nuestra. Y cuidado, la autoestima no es Amor propio, depende demasiado de fuera.
Versión 4.0 (Actualidad): El amor propio como feature (característica) esencial.
- Pasamos de verlo como un defecto a una prioridad. ¿Cueste lo que cueste? ¿A costa de tu entorno?
- Las RRSS, autoayuda y psicología positiva lo han convertido en un estándar. ¿Qué estándar? ¿Bajo qué descripción de amor propio?
- Pero… ¿estamos ejecutando esta versión correctamente o hay bugs en el código? Aquí está el meollo actualmente. Nuestra versión actual adolece de múltiples bugs, muchos, heredados de versiones previas, como tener llamadas en Python a estancias de sistemas programados en Cobol.
¿Con que versión de Amor Propio estás funcionando?
Fin de la primera parte.
la segunda parte: Reescribiendo el código del Amor Propio II
Imágenes: Portada Dall_e, en el mismo hilo que fui desarrollando la idea y el articulo. / Señalización: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

interesante, gracias
Gracias a ti por leer este blog, te animo a que sigas leyendo y comentando.